Excmo. Ayuntamiento de LOJA. Duque de Valencia, 1 18300 Loja GRANADA info@aytoloja.org (+34) 958.321.156
Logo Ayuntamiento Icono Inicio Icono Favoritos Icono Imprimir Icono Convertir a PDF Icono Mapa Web separador Icono Enviar Icono RSS Icono facebook Icono twitter separador Icono contraste Icono expandir Icono mayor Icono normal Icono menor Escuchar contenido

Apovechamiento de los Recursos

Aprovechamientos ganaderos

En el monte público del término municipal de Loja, existe una importante cabaña ganadera formada principalmente por ovejas de la raza lojeña, aunque también existe un reducido número de cabras domésticas. Este ganado se aprovecha de los pastos del monte público que el Ayuntamiento tiene arrendados al Grupo Ganadero Lojeño, sociedad de propietarios cuyo ganado pasta en el monte publico "Montes Sierras" de la sierra de Loja.

Aprovechamientos cinegéticos

Caza Menor

La caza menor y, más recientemente, también la caza mayor son otros recursos muy solicitados por ciertos colectivos ciudadanos y sociales. La actividad cinegética está muy implantada en nuestra sierra, ya que engloba uno de los cotos de caza menor de carácter público más extenso de la provincia. En él se cazan en diversas modalidades diversas especies cinegéticas de caza menor en las distintas épocas de la temporada cinegética tales como:

Caza Mayor

La caza mayor en la sierra de Loja es reciente. El macho montés (Capra pyrenaica hispanica) es la especie cinegética más emblemática y única del coto. En la actualidad y según el plan técnico de caza vigente aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, sólo son seis los trofeos de macho montes que pueden abatirse por temporada cinegética, además de tres machos selectivos y seis hembras. En el tiempo que lleva funcionando el coto se han cumplido los objetivos previstos y en la actualidad se sigue con esta práctica en temporadas sucesivas.

Coto de Caza

El coto de caza cuenta en la actualidad con un servicio técnico encargado de la gestión de las poblaciones cinegéticas y todos aquellos aspectos referentes al buen funcionamiento del coto, tanto en caza menor como mayor. Asimismo, el coto cuenta con un servicio de guarda municipal encargado de vigilar y velar por el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y de aquellos servicios que se requieren desde el Área municipal.

Aprovechamientos de recursos geológicos

Las características geológicas de la Sierra de Loja hacen de ella un lugar ideal para el aprovechamiento de ciertas rocas ornamentales muy apreciadas en la construcción, tales como el mármol crema-loja .

La Sierra de Loja constituye geológicamente un macizo calizo con un grado de karstificación elevado que permite (además del impluvium de un importante acuífero) la presencia de masas rocosas de una calidad excepcional para su aprovechamiento comercial. Sin duda este aprovechamiento es de los que provocan un mayor impacto ambiental y visual sobre el paisaje. En este sentido y con el objetivo de hacer compatible la explotación canterera con la conservación del espacio y de los demás recursos naturales, el Ayuntamiento de Loja en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está poniendo en marcha un plan de ordenación y recuperación de los recursos minerales de la sierra de Loja, mediante la aprobación en pleno de un pliego de condiciones regulador de la actividad minera que establece importantes mejoras y restauración de aquellas canteras en explotación o abandonadas.

Energía alternativas

En la actualidad están en funcionamiento dos parques eólicos que cuentan con 42 aerogeneradores en sendas zonas de la Sierra de Loja capaces de aprovechar y convertir en energía eléctrica la energía eólica presente en el macizo. Con ello, el Ayuntamiento pretende hacer su particular contribución al uso de energías alternativas, menos contaminantes y más compatibles con el Medio Ambiente.

Asimismo se realizó un proyecto inicial de restauración y mejora de ecosistemas o de actuaciones de uso público relacionadas con la gestión del Medio Ambiente por un importe del 0,1% del presupuesto de ejecución del parque. También existen proyectos anuales del 0,5% del valor anual de la producción.

Deportes alternativos

La Sierra de Loja es utilizada asimismo para la práctica de diversos deportes alternativos tales como la escalada libre, y cuya puesta en marcha está siendo posible a los numerosos tajos y cortados calizos que existen en su orografía. Otros deportes importantes que se vienen realizando en la zona son:

La "Ruta de los Pescaeros de Loja" es una iniciativa que pretende recuperar la memoria de aquellas personas anónimas que dedicaron buena parte de su vida a la penosa tarea de abastecer de pescado a los pueblos del interior.

En la actualidad, manteniendo en todo momento el espíritu de aquella actividad, la "Ruta de los Pescaeros de Loja" se aleja de su trazado original, buscando descubrir nuevos enclaves de la Sierra de Loja, destacables por sus valores ambientales, geológicos, etnográficos y paisajísticos. Para ello, en sucesivas ediciones, se van alternando diferentes recorridos que llegan a lugares como los campamentos de maquis, los neveros, en los que se almacenaba el hielo para su posterior venta, las charcas diseminadas por la sierra, que albergan una interesante población de anfibios, etc.

Cada edición de la Ruta de los Pescaeros de Loja ha contado con alguna variante con respecto a las anteriores, aunque en todas ellas ha coincidido la travesía de la Sierra de Loja. En la última edición se ha variado ligeramente el recorrido con respecto al año pasado y se ha incluido una nueva actividad: "Concurso de fotografía digital Ruta de los Pescaeros".

¿En qué consiste la "Ruta de los Pescaeros de Loja?

La belleza de una ruta con tintes históricos:

La "Ruta de los Pescaeros de Loja", organizada por el grupo ecologista Naturloja, es una ruta senderista, que tiene su origen en un penoso oficio que desapareció a principios de siglo y del que se tiene constancia en Loja desde finales de siglo XV. Se trata del transporte y comercio de pescado. El marco geográfico en el que se desarrolló esta actividad fue el camino que unía y une las poblaciones de Loja y Torre del Mar, a través de senderos que poco a poco han sido sustituidos por caminos y carreteras, aunque aún se pueden recorrer algunos tramos por estos antiguos senderos. Recuerdo de esta actividad es el nombre que se le da al camino que bordea la sierra de Loja por el este, conocido como "Camino de Vélez".


Enlace a inicio de Página Web

ARRIBA