Excmo. Ayuntamiento de LOJA. Duque de Valencia, 1 18300 Loja GRANADA info@aytoloja.org (+34) 958.321.156
Logo Ayuntamiento Icono Inicio Icono Favoritos Icono Imprimir Icono Convertir a PDF Icono Mapa Web separador Icono Enviar Icono RSS Icono facebook Icono twitter separador Icono contraste Icono expandir Icono mayor Icono normal Icono menor Escuchar contenido

Residuos Sólidos

Recogida de R.S.U.

La recogida de residuos sólidos urbanos (basuras domésticas) se realiza de lunes a sábado en Loja ciudad y en el resto de las pedanías del término municipal. La empresa encargada de realizar dicha recogida en todo el término municipal es CESPA S.A.. Dicha recogida supone la retirada domiciliaria de las basuras domésticas, así como muebles y enseres. En este sentido y para una mayor eficacia del servicio, es necesaria la participación ciudadana, ya que sin su colaboración la recogida se hace mucho más ardua y molesta para otros vecinos.

Por todo ello, el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Loja, recomienda a los vecinos de Loja que:

Si es productor de algún residuo que por su voluminosidad, peligrosidad, carga contaminante, etc. y no sabe que hacer con él, no lo deposite en cualquier lugar provocando contaminación ambiental. Llame al Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Loja en donde le asesoraremos sobre cómo tiene que eliminar dichos residuos y los lugares a los que puede dirigirse para que se encarguen de ellos. No olvide que el Ayuntamiento sólo es responsable de la retirada y tratamiento de los residuos producidos en los domicilios y de aquellos producidos por industrias o comercios que son asimilables a urbanos.

El vidrio y el papel pueden ser reciclados. Para ello existen habilitados en distintos puntos de la ciudad contenedores para estos materiales. En la medida de lo posible úselos.

Los contenedores que hay dispuestos en las calles están para depositar la basura doméstica, por ello no se podrá depositar en los mismos ramas de árboles, césped, cajas de cartón voluminosas, etc. Si tiene este tipo de residuos, deposítelos compactados y apilados al lado de cualquier contenedor, pero no dentro.

 Es importante que no sean los vecinos los que muevan por iniciativa propia los contenedores de las calles, ya que esto suele ocasionar importantes conflictos con el resto de los vecinos. Es necesario que si algún contenedor por su ubicación molestara, se comunique al Ayuntamiento que pondrá las medidas oportunas, en el caso de que pueda cambiarse.

# Los contenedores se limpian dos veces al mes con productos desinfectantes y detergentes para eliminar posibles focos de infestación, por ello es necesario que los ciudadanos colaboren en el mantenimiento de éstos durante el mayor tiempo posible. Simplemente cumpla con los consejos que le hemos dado.

# El Ayuntamiento de Loja posee una Ordenanza Municipal que regula todo el procedimiento de recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, de los que gran parte de su articulado ya se ha expuesto aquí. Su contenido es de obligado cumplimiento por todos los vecinos de Loja y también incluye un capítulo dedicado a sanciones administrativas en el caso de que no se cumpla por algún vecino. Por ello rogamos la mayor colaboración a fin de que el Ayuntamiento no tenga que llegar a utilizar métodos coercitivos.

Planta de Transferencia de Loja

Una planta de transferencia es una instalación de ingeniería que se encarga del depósito y almacenaje momentáneo de los residuos sólidos urbanos en grandes contenedores que, una vez llenos, son transportados a una planta de transferencia y reciclaje en donde los residuos allí contenidos son tratados adecuadamente.

Fundamentalmente consta de una tolva en donde se vacía la carga de cada camión, conectada a un contenedor que se va llenando y se va compactando a medida que esto ocurre. Una vez completo, el contenedor se sustituye por otro.

La planta de transferencia de Loja (P.T.L.) está localizada en el paraje del Frontil, al lado del antiguo vertedero de residuos sólidos urbanos que en la actualidad se encuentra fuera de funcionamiento. Recibe residuos de seis municipios de la comarca de Loja. Se extiende por una superficie de 641 km2. La densidad poblacional es de 57,3 hab/km2. Comprende una población de 36.789 habitantes, con una dinámica de crecimiento positiva en los últimos años.

El área cuenta con veinte núcleos, con una estructura urbana centralizada en Loja, que es una población de tamaño medio con una fuerte potencia funcional. El municipio de Loja reúne el 54,5 % del total de la población. Las comunicaciones se articulan básicamente con la autovía A-92, que discurre por el centro del área y la red de carreteras comarcal perpendiculares a ésta.

La producción de R.S.U. representa el 5,1 % de la producción del Sector Norte de la provincia, generando el municipio de Loja el 58,6 %. Los residuos se transportan a la P.T. de Loja y desde ésta a la Planta de Recuperación y compostaje de Alhendín.

Recogida selectiva

Una parte importante de los residuos sólidos urbanos está constituida por materiales que pueden ser seleccionados con facilidad y suponen unas materias primas recuperables como son el papel, latas, cartón, vidrio, plásticos, etc.

La recogida selectiva se basa en que los propios ciudadanos realizan la selección de los productos recuperables, colocándolos en recipientes independientes. Estos materiales pueden ser reutilizados por la industria como materias primas en mejores condiciones que si hubiese que separarlas de las bolsas de basura donde están mezcladas con materia orgánica.

Reciclado

Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de los componentes que contienen los residuos urbanos, con los siguientes objetivos:

· Conservación y ahorro de energía.

· Conservación y ahorro de recursos naturales.

· Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

· Protección del Medio Ambiente.

Papel

Reciclando papel conseguimos :

· La conservación de recursos forestales.

· Ahorrar energía.

· Disminución del volumen basuras.

· Conservación del Medio Ambiente.

La empresa Recisur es la encargada de la recogida selectiva de papel y cartón en nuestra Ciudad.

Vidrio

Con el reciclado de vidrio doméstico se consigue:

· La no extracción de materias primas.

· El menor consumo de energía.

· La disminución del volumen de residuos.


Enlace a inicio de Página Web

ARRIBA